domingo, 22 de octubre de 2017

LA CONVIVENCIA

LA CONVIVENCIA



                convivir 
Del lat. convivĕre.
1. intr. Vivir en compañía de otro u otros.
Real Academia Española
                Definido por la Real Academia Española como vivir en compañía de otros, la convivencia es la capacidad del ser humano de existir en comunidad. El ser humano es por excelencia un ser  político y sociable, el cual requiere de la interacción con otros para subsistir y es por ello que se han desarrollado cierto orden y normas que permiten un sano desenvolvimiento del hombre en la sociedad. Siempre y cuando los miembros de la sociedad respeten dichas normas, que permiten a los miembros de la misma coexistir en armonía se puede decir que se disfruta de una buena convivencia, en caso contrario el convivir se vuelve un reto ya que los miembros perjudicados no pueden desenvolverse en la comunidad.
                La convivencia puede ser considerada en todo tipo de contextos, ya sea en una casa, un vecindario o todo un país. Podemos ver como la forma en la que interactuamos y coexistimos con otros (especialmente aquellos a los que no somos afines) determina nuestra cotidianidad. Una comunidad con una sana convivencia se verá beneficiada ya que sus miembros pueden apoyarse los unos a los otros y unirse en torno a objetivos comunes, en cambio si la convivencia se hace ingrata la comunidad tiende a disgregarse y sus miembros viven aislados los unos de los otros en un ambiente de alta conflictividad.
                La convivencia, en mi opinión, viene dada por la forma en la que interactuamos con los otros en nuestra cotidianidad, siendo estos otros seres distintos a mí es esencial ver la forma en la que nuestras diferencias, costumbres y particularidades son aceptadas y apreciadas dentro de la comunidad y la forma en que utilizamos las mismas para el beneficio de todos. Siempre y cuando se tengan como principios el respeto y la aceptación de los otros  en un ambiente donde exista una verdadera inclusión donde no se transgredan los derechos individuales y se pueda disfrutar de la interacción diaria con otros miembros de la comunidad podríamos considerar la convivencia como el pilar que fundamenta a las sociedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario